El anuncio de un alto el fuego entre Israel y Hamas provocó una caída moderada en los precios del petróleo, con el Brent bajando a menos de $66 y el WTI a $62,41 por barril. Este acuerdo incluye la liberación de rehenes y una retirada parcial de tropas israelíes, reduciendo la prima de riesgo geopolítico. La estabilidad en Oriente Medio, donde se concentra más de la mitad de las reservas mundiales de crudo, impacta directamente en los mercados. Además, el fortalecimiento del dólar y el aumento de reservas en EE. UU. contribuyeron a la baja. Expertos prevén que el pacto podría facilitar un acuerdo nuclear con Irán y disminuir los ataques hutíes en el Mar Rojo. Aunque aún debe ser ratificado, el acuerdo reconfigura las expectativas del mercado energético global.
Fecha:Thursday 09 Oct de 2025
Gestor:INSTITUTO ISIEN
Oriente Medio: epicentro de la volatilidad energética
Aunque Israel no figura entre los principales productores de petróleo, su ubicación estratégica y la cercanía con países clave como Irán, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos convierten cualquier escalada en la región en una amenaza directa para el suministro global. El conflicto había intensificado la prima de riesgo sobre el crudo, especialmente tras el intercambio de misiles entre Irán e Israel en abril de 2024, el primero de carácter abierto entre ambas naciones.
Con más de la mitad de las reservas mundiales de petróleo concentradas en Oriente Medio, cualquier señal de estabilidad tiene efectos inmediatos en los precios. En este caso, los futuros del Brent cayeron por debajo de los $66 por barril, mientras que el WTI descendió a $62,41, reflejando una reducción estimada del 1–2% en el precio del crudo.
Factores adicionales: dólar fuerte y reservas estadounidenses
Además del acuerdo de paz, el fortalecimiento del dólar frente a otras monedas principales también contribuyó a la caída del petróleo. Un dólar más fuerte encarece las materias primas denominadas en esta divisa para compradores internacionales, lo que reduce la demanda. Por otro lado, las reservas de crudo en Estados Unidos aumentaron por segunda semana consecutiva, aunque se mantienen cerca de mínimos estacionales, lo que limita el impulso alcista.
Perspectivas: ¿Un nuevo equilibrio energético?
Expertos como Claudio Galimberti, economista jefe de Rystad Energy, señalan que este acuerdo podría tener implicaciones de largo alcance. Entre ellas, una posible disminución de los ataques hutíes en el Mar Rojo —que han afectado el transporte marítimo— y un aumento en la probabilidad de un acuerdo nuclear con Irán, lo que permitiría al país persa incrementar sus exportaciones de crudo.
Aunque el pacto aún debe ser ratificado por el gabinete israelí, su sola existencia ha comenzado a reconfigurar las expectativas del mercado energético. Si se consolida, podría marcar el inicio de una nueva etapa de estabilidad en una región históricamente volátil, con efectos positivos para la seguridad energética global.
Conclusión: Paz incipiente, mercados atentos
El acuerdo entre Israel y Hamas no solo representa un avance diplomático significativo, sino también un catalizador para la reconfiguración del mercado petrolero. La reducción de la prima de riesgo geopolítico es una señal alentadora para los inversores, aunque la evolución del conflicto y la implementación efectiva del pacto seguirán siendo factores clave en la dinámica de precios en las próximas semanas.