ESTADOS UNIDOS - La producción petrolera rompe récord y alcanza niveles históricos en junio

SUCESO IMPORTANTE EN EL SECTOR PETRÓLEO

La industria petrolera de Estados Unidos alcanzó en junio de 2025 un récord histórico de 13.58 millones de barriles diarios, consolidando su papel como líder global en el mercado energético. Este crecimiento fue impulsado por la cuenca pérmica en Texas y Nuevo México, junto con el repunte de la producción offshore en el Golfo de México, que alcanzó su mayor nivel en dos años. Sin embargo, el récord se produce en un contexto de precios internacionales bajos, con el Brent en 66 dólares y el WTI en 63, reflejando un exceso de oferta mundial. Pese a ello, la industria estadounidense ha demostrado resiliencia gracias a innovaciones tecnológicas y reducción de costos. En paralelo, el consumo interno de gasolina y gas natural también registró máximos históricos, dando soporte a la estabilidad del sector. No obstante, el panorama enfrenta retos: pérdida de empleos, presión internacional por recortes de la OPEP+ y la necesidad de avanzar hacia una transición energética más limpia.

ESTADOS UNIDOS - La producción petrolera rompe récord y alcanza niveles históricos en junio

Fecha:
Monday 01 Sep de 2025

Gestor:
INSTITUTO ISIEN

La industria petrolera de Estados Unidos acaba de marcar un nuevo hito en su historia. Según el último informe de la Administración de Información Energética (EIA), la producción nacional de crudo alcanzó en junio de 2025 un récord de 13.58 millones de barriles diarios, superando los registros anteriores y consolidando al país como uno de los líderes indiscutibles en el mercado energético mundial.

Impulso desde Texas, Nuevo México y el Golfo de México

El crecimiento estuvo impulsado principalmente por los campos de Texas y Nuevo México, donde la cuenca pérmica sigue demostrando ser una de las zonas más productivas del planeta. A su vez, la producción offshore en el Golfo de México alcanzó su nivel más alto desde 2023, aportando un volumen clave para lograr este récord histórico.

Este aumento no solo refuerza la autosuficiencia energética de EE.UU., sino que también lo posiciona estratégicamente frente a los grandes exportadores de crudo como Arabia Saudita y Rusia.

Contexto de precios y mercado internacional

Paradójicamente, este incremento productivo se da en un escenario de precios internacionales relativamente bajos, con el Brent rondando los 66 dólares por barril y el WTI en torno a los 63. La abundancia de oferta global, sumada a la desaceleración de la demanda en Asia y Europa, ha contenido los precios pese al mayor consumo interno.

No obstante, para las empresas estadounidenses este récord refleja eficiencia y capacidad de adaptación, ya que gran parte de la industria ha logrado reducir costos operativos mediante innovación tecnológica y perforación más precisa.

Demanda interna en máximos históricos

La EIA también informó que el consumo de gasolina y gas natural en EE.UU. alcanzó cifras récord en junio, impulsado por la temporada de verano, el transporte interestatal y la demanda eléctrica. Este dinamismo interno ha servido como amortiguador frente a la volatilidad de los mercados internacionales, garantizando estabilidad en el flujo de ingresos del sector.

 Impacto laboral y desafíos

Aunque los niveles de producción son históricos, no todos los indicadores son positivos. El sector upstream perdió cerca de 3,000 empleos en los últimos meses, principalmente por la presión de precios bajos y procesos de consolidación empresarial. La paradoja se refleja en que, mientras la producción crece, muchos trabajadores enfrentan inestabilidad laboral y reestructuración en sus compañías.

Repercusiones globales

La consolidación de Estados Unidos como el mayor productor mundial de crudo tiene repercusiones directas en el mercado internacional de energía. Países importadores como India y China ven en EE.UU. un socio confiable frente a la incertidumbre geopolítica en Medio Oriente, mientras que en la OPEP+ aumenta la presión para ajustar recortes de producción y evitar un desplome de precios más profundo.

Perspectivas a futuro

Los analistas prevén que, si se mantienen las condiciones actuales, EE.UU. podría sostener un rango de producción cercano a los 13.5 millones de barriles diarios durante lo que resta del año. Sin embargo, el desafío será doble: por un lado, garantizar que esta producción récord se traduzca en rentabilidad pese a los precios bajos; y por otro, enfrentar la creciente presión internacional para reducir emisiones y avanzar hacia una transición energética más limpia.

En conclusión, el récord alcanzado en junio no solo es una cifra histórica, sino también un mensaje de fortaleza y resiliencia de la industria petrolera estadounidense. No obstante, el futuro dependerá de cómo logre equilibrar productividad, rentabilidad y sostenibilidad en un escenario energético global en plena transformación.

Contacto comercial del país ColombiaColombia

Jeisson Peña



Whatsapp

Contacto comercial del país ChileChile

Contacto comercial del país ColombiaColombia