Estados Unidos enfrenta recorte petrolero y despidos que sacuden su economía energética

SUCESO IMPORTANTE EN EL SECTOR PETRÓLEO

La crisis energética que enfrenta Estados Unidos ha encendido alertas en todos los niveles, desde el ámbito laboral hasta el geopolítico. La caída en la producción petrolera, sumada a los despidos masivos, refleja una industria golpeada por factores internos y externos que comprometen su estabilidad. El encarecimiento de la perforación, producto de los aranceles al acero y aluminio, ha frenado la expansión de nuevas plataformas, mientras la presión internacional por reducir emisiones añade complejidad al panorama. Estados clave como Texas y Dakota del Norte ya sienten el impacto social, con aumentos en el desempleo y demandas de protección laboral. Esta situación podría alterar el equilibrio energético global, afectando precios y estrategias de abastecimiento. El futuro del petróleo estadounidense se encuentra en una encrucijada crítica.

Estados Unidos enfrenta recorte petrolero y despidos que sacuden su economía energética

Fecha:
Monday 15 Sep de 2025

Gestor:
INSTITUTO ISIEN

Crisis energética en EE.UU.: caída en producción petrolera provoca despidos masivos y alerta económica

El sector petrolero estadounidense atraviesa una de sus fases más críticas en la última década, a pesar de las reiteradas promesas de expansión bajo el lema “drill, baby, drill”. La industria, que durante años fue símbolo de crecimiento y autosuficiencia energética, enfrenta ahora una contracción significativa que ha derivado en despidos masivos, cierres de plataformas y una creciente incertidumbre económica.

Empresas líderes como ConocoPhillips y Chevron han anunciado la eliminación de más de 12.000 puestos de trabajo en lo que va de mes, como respuesta directa a la caída sostenida de los precios del crudo y al aumento de los costos operativos. Uno de los factores más determinantes ha sido el encarecimiento de la perforación, agravado por los aranceles impuestos al acero y al aluminio, materiales esenciales para la construcción y mantenimiento de infraestructura petrolera.

Producción en descenso y presión internacional

La Cuenca Pérmica, considerada el corazón de la producción petrolera en EE.UU., ha visto el cierre de decenas de plataformas en las últimas semanas. La Administración de Información de Energía (EIA) proyecta una reducción en la producción nacional, que pasaría de 13.4 millones de barriles diarios en julio a poco más de 13 millones para finales de 2026. Esta desaceleración se produce en un contexto de sobreoferta global, impulsada por el aumento de producción de países miembros de la OPEP+, lo que ha intensificado la presión sobre los productores estadounidenses.

Impacto laboral y social

Los despidos masivos no solo afectan a los trabajadores directamente vinculados a la extracción de crudo, sino también a toda la cadena de valor: transporte, refinación, servicios técnicos y comunidades enteras que dependen de la actividad petrolera. Estados como Texas, Nuevo México y Dakota del Norte han comenzado a reportar aumentos en las solicitudes de subsidios por desempleo, mientras sindicatos y autoridades locales exigen medidas urgentes de protección laboral.

Obstáculos estructurales y desafíos políticos

El encarecimiento de la perforación, derivado de los aranceles al acero y aluminio, ha generado un cuello de botella en la expansión de nuevas plataformas. A pesar de los incentivos fiscales y las declaraciones oficiales que promueven la independencia energética, los costos operativos han superado las proyecciones iniciales, obligando a las empresas a replantear sus estrategias de inversión.

Además, el contexto político añade complejidad al panorama. Las tensiones comerciales con países proveedores de insumos clave, sumadas a la presión internacional por reducir las emisiones de carbono, colocan a la industria petrolera estadounidense en una encrucijada entre sostenibilidad, competitividad y seguridad energética.

Repercusiones globales

La contracción del sector petrolero en EE.UU. podría tener implicaciones en los mercados internacionales. Si bien la baja en la producción podría equilibrar la sobreoferta global, también podría generar volatilidad en los precios del crudo, especialmente si se combinan con eventos geopolíticos como los recientes ataques a infraestructuras energéticas en Europa del Este.

Contacto comercial del país ColombiaColombia

Jeisson Peña



Whatsapp

Contacto comercial del país ChileChile

Contacto comercial del país ColombiaColombia