Fecha:Thursday 18 Jul de 2024
Gestor:INSTITUTO ISIEN
La barcaza que alquilará el sector estratégico del Ministerio de Energía para enfrentar el estiaje de septiembre se encuentra en el puerto Balboa, en Panamá, desde el domingo 14 de julio.
El ministro de Energía, Antonio Goncalves, informó que el 5 de julio fue la fecha en la que se adjudicó la licitación a la empresa de generación eléctrica turca Karpowership y que ahora solo se espera el tema de garantía con los contratistas y la firma del contrato. Lo aseguró durante una entrevista en EcuadorTV.
La barcaza que alquilará el sector estratégico del Ministerio de Energía para enfrentar el estiaje de septiembre se encuentra en el puerto Balboa, en Panamá, desde el domingo 14 de julio.
El ministro de Energía, Antonio Goncalves, informó que el 5 de julio fue la fecha en la que se adjudicó la licitación a la empresa de generación eléctrica turca Karpowership y que ahora solo se espera el tema de garantía con los contratistas y la firma del contrato. Lo aseguró durante una entrevista en EcuadorTV.
En el proceso de adjudicación hubo 17 participantes, pero la única oferta que permaneció fue la de la empresa turca que envió la barcaza sin que se haya culminado la licitación. Sobre ello, el exministro encargado Roberto Luque aclaró que esa decisión la tomó la empresa “bajo su propio riesgo”.
Mientras tanto, el ministro Goncalves comentó que la ventaja de esta barcaza es que no se tuvo que invertir en un puerto, ya que esta cuenta con su propio sistema de anclaje: “Era la única oferta de todas que nos evitaba el gasto de hacer la construcción de infraestructura para poderla recibir”.
Explicó que de parte de esta cartera de Estado lo que sí deberán hacer es la conexión hasta el lugar donde estará el barco generador entregando la energía.
Además, aseguró que la mejor medida para el corto plazo y la necesidad estacional de acarrear la demanda ante la falta de suficiente de energía durante el estiaje era alquilar la barcaza. “No es como ir a comprar un auto o una camioneta; tienes que solicitarla y se demora unos tres años. Por lo tanto, no nos va a resolver el problema que tenemos nosotros”, justificó.
Se prevé que esta barcaza aporte con la generación de 110 megavatios, una parte de los 437 megavatios de nueva generación que busca adquirir la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec).