Fecha:Thursday 02 Jan de 2025
Gestor:INSTITUTO ISIEN
El modelo de IA permite integrar datos climáticos en tiempo real y tomar en cuenta factores de cambios meteorológicos
Derivado de un proyecto con inteligencia artificial desarrollado en Irán, se ha comprobado que España aprovecha las energías renovables al máximo, logrando que la mitad de su energía provenga al menos de la solar, considerando que en los próximos 25 años podría estar en aumento.
En la investigación, el método ha sido desarrollado con Inteligencia Artificial, basado en la red neuronal convolucional o por sus siglas “CNN” para predecir la generación solar en países del mediterráneo.
El estudio está diseñado para procesar datos de imágenes o series de datos estructurados, como mapas climáticos. Funciona de una manera bastante práctica, en la que el cerebro artificial que aprende a identificar patrones, como formas, colores o tendencias, descomponiendo la información en partes más simples. Para el diagnóstico de energía solar, la CNN ha analizado datos climáticos y solares históricos para encontrar conexiones y usar esa información para predecir tendencias futuras.
La Universidad de Teherán determinó que España ha conseguido estar a la cabeza de generación solar con 42.547.680 Wh. Le seguiría, de lejos, Francia con 28.150.200 Wh, y después Turquía, Grecia y Egipto.
Se ha logrado determinar que en los países de Oriente Medio existen niveles de irradiación solar más altos del mundo y, al igual que el Mediterráneo, están invirtiendo estratégicamente en energía solar. A pesar de ello, su rendimiento difiere por las condiciones extremas de calor y polvo, que pueden reducir la eficiencia de los paneles solares y, por esto mismo complicar las previsiones.
La inteligencia artificial iraní determinó que España podría ser considerado un líder de la energía solar en Mediterráneo. Además, con el uso de IA en el modelo CNN ha permitido enseñar a adaptarse a los cambios, potenciando este liderazgo. Sin embargo, todo depende de las medidas que se utilizarán en 2025 en cuestión de impuestos a las compañías de energía.