China toma el control: su almacenamiento masivo de crudo estabiliza el mercado global

SUCESO IMPORTANTE EN EL SECTOR PETRÓLEO

China continúa consolidando su papel como actor clave en la estabilidad del mercado energético mundial. Según un reciente informe de la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA), el país asiático ha estado acumulando crudo a una tasa estimada de 900.000 barriles diarios entre enero y agosto de 2025, lo que ha contribuido significativamente a amortiguar la caída de los precios internacionales en un contexto marcado por la sobreoferta global.

China toma el control: su almacenamiento masivo de crudo estabiliza el mercado global

Fecha:
Tuesday 14 Oct de 2025

Gestor:
INSTITUTO ISIEN

Una política energética estratégica en tiempos de incertidumbre

La decisión de incrementar sus inventarios estratégicos de petróleo (SPR, por sus siglas en inglés) forma parte del plan del gobierno chino para fortalecer su seguridad energética, anticipándose a posibles tensiones geopolíticas o interrupciones en las rutas de suministro.

De acuerdo con analistas del sector, Pekín habría aprovechado la reciente caída de los precios internacionales —impulsada por el incremento de la producción de Estados Unidos y otros países fuera de OPEC+— para adquirir grandes volúmenes de crudo a precios más bajos, destinándolos a sus instalaciones de almacenamiento subterráneo y costero.

“China está comprando barato y almacenando inteligentemente”, señaló Li Shuo, analista del Instituto de Estudios Energéticos de Pekín. “En lugar de dejar que los precios sigan cayendo, ha absorbido parte del excedente del mercado, ayudando a estabilizar los precios globales y garantizando su propio suministro futuro”.

 

Un crecimiento récord de las reservas estratégicas

Con esta estrategia, China habría sumado alrededor de 216 millones de barriles adicionales a sus reservas en solo ocho meses, una cifra sin precedentes en la historia reciente del país. Estas reservas se almacenan en una red de más de 30 sitios estratégicos distribuidos en provincias como Shandong, Zhejiang, Guangdong y Liaoning, tanto en tanques terrestres como en cavernas subterráneas.

La capacidad total de almacenamiento de crudo del país ya supera los 1.200 millones de barriles, incluyendo tanto las reservas estratégicas estatales como las comerciales controladas por empresas como Sinopec, PetroChina y CNOOC.

Este volumen convierte a China en el segundo mayor país del mundo en capacidad de almacenamiento, solo detrás de Estados Unidos, que cuenta con una capacidad estimada en 1.500 millones de barriles combinando reservas federales y privadas.

 

Un “colchón” para el mercado global

El papel de China como consumidor, importador y ahora estabilizador de precios se ha vuelto cada vez más relevante. La EIA destacó que la acumulación de crudo chino ha evitado una caída más pronunciada de los precios internacionales, que podrían haber descendido por debajo de los 60 dólares por barril sin esta “absorción silenciosa” del exceso de oferta.

“En un mercado global inundado de petróleo, China actúa como un amortiguador”, señaló la EIA. “Cada barril que se almacena en sus reservas es un barril que no entra al comercio diario, y eso ayuda a sostener el equilibrio temporal entre oferta y demanda”.

 

 Implicaciones geopolíticas y energéticas

El fortalecimiento de las reservas chinas también tiene un trasfondo geopolítico. En medio de tensiones crecientes en el Estrecho de Ormuz, sanciones sobre Irán y Rusia, y un contexto de precios volátiles, Pekín busca garantizar independencia y resiliencia energética.

Además, este incremento en las reservas ocurre mientras China reduce parcialmente sus importaciones desde Medio Oriente, diversificando su abastecimiento hacia África, América Latina y Rusia, con un énfasis en contratos de largo plazo pagados en yuanes.

Expertos en energía señalan que esta estrategia refuerza el rol de China no solo como consumidor, sino como “gestor del equilibrio petrolero mundial”, capaz de influir en la dirección de los precios globales mediante sus decisiones de compra o almacenamiento.

 

Efectos en el mercado y perspectivas

El mercado internacional ha reaccionado con cautela. Los precios del crudo Brent se mantienen en torno a los 68 dólares por barril, gracias en parte a la demanda sostenida de importaciones chinas. Sin embargo, algunos analistas advierten que si Pekín reduce su ritmo de acumulación en los próximos meses, el mercado podría enfrentarse nuevamente a una presión bajista significativa.

El director de investigación de Energy Aspects, Amrita Sen, señaló que “China no puede sostener indefinidamente este ritmo de almacenamiento. Si detiene sus compras, la sobreoferta mundial volverá a presionar los precios a la baja”.

A mediano plazo, el gobierno chino planea mantener un nivel de reservas suficiente para cubrir al menos 100 días de consumo nacional, un objetivo que se espera alcanzar a finales de 2026.

 

Conclusión

La política de acumulación masiva de petróleo refuerza el papel de China como jugador central en la estabilidad del mercado energético mundial. En un escenario dominado por la volatilidad, su estrategia ha mitigado las tensiones entre productores y consumidores, demostrando que la política energética del gigante asiático no solo responde a su seguridad interna, sino también a su creciente influencia estructural sobre el sistema petrolero global.

Contacto comercial del país ColombiaColombia

Jeisson Peña



Whatsapp

Contacto comercial del país ChileChile

Contacto comercial del país ColombiaColombia