La AIE alerta: el dominio de China sobre minerales críticos amenaza la seguridad energética mundial

SUCESO IMPORTANTE EN EL SECTOR PETRÓLEO

La Agencia Internacional de Energía (AIE) emitió una advertencia contundente sobre el creciente control de China en la producción y procesamiento de minerales críticos, esenciales para el desarrollo de tecnologías energéticas limpias. Según el organismo, esta concentración representa uno de los principales riesgos para la estabilidad del sistema energético global, en un momento en que la transición hacia fuentes renovables se acelera en todo el mundo.

La AIE alerta: el dominio de China sobre minerales críticos amenaza la seguridad energética mundial

Fecha:
Tuesday 18 Nov de 2025

Gestor:
INSTITUTO ISIEN

El papel de China en la cadena de suministro

China concentra gran parte de la producción y procesamiento de minerales estratégicos como:

  • Tierras raras, indispensables para la fabricación de turbinas eólicas y motores eléctricos.

  • Litio, cobalto y níquel, claves para las baterías de vehículos eléctricos y sistemas de almacenamiento energético.

  • Silicio y otros materiales utilizados en la producción de paneles solares.

Este dominio le otorga a Pekín una posición privilegiada en la cadena de suministro global, lo que le permite influir en precios, disponibilidad y acceso a tecnologías renovables.

 

Riesgos para la transición energética

La AIE subrayó que la dependencia excesiva de un solo país para el suministro de estos minerales podría:

  • Generar vulnerabilidades en los mercados internacionales ante decisiones políticas o restricciones de exportación.

  • Incrementar la volatilidad de precios, afectando la competitividad de proyectos de energías renovables.

  • Retrasar la transición energética, especialmente en países que buscan reducir su dependencia de combustibles fósiles.

 

Reacciones internacionales

  • Estados Unidos y la Unión Europea han intensificado sus planes para diversificar el acceso a minerales críticos, promoviendo proyectos de extracción en África y América Latina.

  • Japón y Corea del Sur exploran alianzas estratégicas para asegurar suministros estables y reducir la dependencia de China.

  • Expertos señalan que el dominio chino no solo es económico, sino también geopolítico, ya que otorga al país una herramienta de influencia en las negociaciones internacionales sobre energía y clima.

 

Impacto en el mercado energético

El control de China sobre estos recursos se refleja en:

  • Precios más altos y fluctuantes en el mercado de baterías y paneles solares.

  • Mayor presión sobre fabricantes de vehículos eléctricos, que dependen de un suministro constante de litio y cobalto.

  • Desafíos para países en desarrollo, que enfrentan dificultades para acceder a tecnologías limpias a precios competitivos.

 

Conclusión

La advertencia de la AIE pone de relieve que la transición energética mundial no depende únicamente de la innovación tecnológica o de la voluntad política, sino también de la seguridad en el acceso a minerales críticos.

El dominio de China en este sector plantea un reto estratégico para el resto del mundo: diversificar fuentes de suministro y fortalecer cadenas de valor alternativas será clave para garantizar que la transición hacia energías limpias sea sostenible, equitativa y libre de riesgos geopolíticos.

Contacto comercial del país ColombiaColombia

Jeisson Peña



Whatsapp

Contacto comercial del país ChileChile

Contacto comercial del país ColombiaColombia