China invierte en petróleo venezolano: plataforma flotante busca triplicar producción

SUCESO IMPORTANTE EN EL SECTOR PETRÓLEO

La construcciòn de la plataforma Alula en el lago de Maracaibo marca un hito en la cooperaciòn energètica entre China y Venezuela. Esta alianzaestrategica entre China y Venezuela. Esta alianza estratégica no solo busca reactivar más de 100 pozos inactivos, sino también posicionar a Venezuela como un proveedor clave de crudo pesado para Asia. Con una inversión de US$1.000 millones, el proyecto promete modernizar la infraestructura petrolera nacional mediante tecnología avanzada y monitoreo en tiempo real. Además, se espera un impacto positivo en el empleo local y en la cadena de servicios industriales. En medio de sanciones internacionales, China emerge como un socio decisivo en la recuperación energética venezolana. Esta iniciativa podría transformar el mapa petrolero sudamericano.

China invierte en petróleo venezolano: plataforma flotante busca triplicar producción

Fecha:
Tuesday 16 Sep de 2025

Gestor:
INSTITUTO ISIEN

China lanza megaproyecto petrolero en Venezuela: plataforma flotante en Maracaibo busca triplicar producción de crudo

En un movimiento que redefine el mapa energético de América Latina, la empresa China Concord Resources Corp (CCRC) ha anunciado una inversión histórica de US$1.000 millones para la construcción de la primera plataforma petrolera flotante en Sudamérica. El proyecto se desarrollará en el emblemático Lago de Maracaibo, Venezuela, en alianza estratégica con la estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), y tiene como objetivo triplicar la producción de crudo en la región para finales de 2026.

La plataforma, de tipo jack-up y bautizada como Alula, fue transportada desde el puerto de Zhoushan, China, y está equipada con tecnología de monitoreo en tiempo real, sensores automatizados y sistemas de perforación de última generación. Esta infraestructura representa un salto tecnológico para la industria petrolera venezolana, que ha enfrentado años de declive por falta de inversión, mantenimiento y restricciones internacionales.

Reactivación de pozos y recuperación productiva

Uno de los pilares del proyecto es la reapertura de más de 100 pozos petroleros inactivos en la zona occidental del país. Según voceros de PDVSA, esta iniciativa permitirá recuperar la capacidad productiva del Lago de Maracaibo, una de las cuencas más antiguas y emblemáticas de Venezuela. China se posiciona como el principal comprador del crudo pesado extraído, lo que garantiza una salida comercial estable y estratégica para el país.

La plataforma Alula operará bajo un esquema de control compartido: CCRC aportará tecnología, financiamiento y personal técnico especializado, mientras PDVSA gestionará la logística local, la operación de campo y la distribución del crudo. Este modelo de cooperación energética marca un precedente en la relación bilateral entre ambos países, consolidando a China como un actor clave en la recuperación petrolera venezolana.

Implicaciones geopolíticas y económicas

La inversión china no solo tiene implicaciones técnicas, sino también geopolíticas. En medio de sanciones internacionales y restricciones financieras, el respaldo de China representa una vía alternativa para el desarrollo energético de Venezuela. Además, refuerza la presencia asiática en América Latina, en momentos en que otras potencias han reducido su participación en el sector petrolero regional.

Desde el punto de vista económico, se espera que el proyecto genere miles de empleos directos e indirectos, revitalice comunidades costeras y reactive servicios conexos como transporte, mantenimiento industrial, seguridad ambiental y formación técnica. Analistas internacionales señalan que esta alianza podría convertirse en un modelo replicable en otras zonas petroleras del continente.

Tecnología, sostenibilidad y visión a largo plazo

La plataforma Alula incorpora sistemas de monitoreo satelital, sensores de presión y temperatura, y mecanismos automatizados de perforación que permitirán operar con mayor eficiencia y menor impacto ambiental. Además, se prevé la instalación de estaciones de tratamiento de agua y residuos, en línea con los estándares internacionales de sostenibilidad.

Este megaproyecto no solo representa una oportunidad para revitalizar la industria petrolera venezolana, sino también para fortalecer los lazos energéticos entre China y América Latina, en un momento clave para la reconfiguración del comercio global de hidrocarburos.

Contacto comercial del país ColombiaColombia

Jeisson Peña



Whatsapp

Contacto comercial del país ChileChile

Contacto comercial del país ColombiaColombia