China fortalece su seguridad energética con una acelerada acumulación de reservas de petróleo

SUCESO IMPORTANTE EN EL SECTOR PETRÓLEO

China ha intensificado significativamente su estrategia de almacenamiento de crudo durante 2025, aumentando sus reservas estratégicas y comerciales a niveles récord. Según datos de The Wall Street Journal, el país importó más de 11 millones de barriles de petróleo por día durante los primeros nueve meses del año, de los cuales entre 1 y 1,2 millones de barriles diarios se destinaron exclusivamente a la ampliación de sus inventarios. Esta política busca proteger a la segunda mayor economía del mundo frente a eventuales interrupciones del suministro o sanciones internacionales que puedan alterar el flujo energético global.

China fortalece su seguridad energética con una acelerada acumulación de reservas de petróleo

Fecha:
Monday 03 Nov de 2025

Gestor:
INSTITUTO ISIEN

Estrategia de independencia y resiliencia energética

El gobierno chino ha identificado la seguridad energética como un pilar fundamental de su política nacional. En un contexto de creciente incertidumbre geopolítica —marcado por las sanciones a Rusia, los conflictos en Medio Oriente y la transición global hacia energías limpias—, Pekín ha decidido fortalecer su “bolsa energética” con una estrategia a largo plazo que prioriza la independencia frente a choques externos.
Fuentes del Ministerio de Energía y la Administración Nacional de Reservas Estratégicas confirmaron que los nuevos tanques de almacenamiento, situados principalmente en las provincias de Shandong, Zhejiang y Liaoning, están operando a plena capacidad. Esta expansión forma parte del Plan Quinquenal 2021-2025, que contempla duplicar la capacidad de almacenamiento de petróleo crudo respecto a 2019.

 

Un plan con impacto global

El aumento sostenido de las importaciones chinas ha tenido un efecto estabilizador en el mercado mundial del petróleo, compensando la reducción de compras de países europeos y el estancamiento de la demanda en Estados Unidos. Analistas del sector indican que, gracias a estas adquisiciones, el precio del barril Brent ha evitado caídas más pronunciadas, manteniéndose por encima de los 85 dólares durante gran parte del año.
Sin embargo, algunos expertos advierten que esta política también le otorga a China una influencia creciente sobre el equilibrio global del mercado energético: una eventual pausa en sus compras podría presionar fuertemente los precios internacionales.

 

Repercusiones internas

El fortalecimiento de las reservas también responde a la necesidad de asegurar el suministro interno ante un posible repunte de la demanda. Con el aumento del transporte, la reactivación industrial y la expansión de sectores intensivos en energía —como la fabricación de semiconductores y vehículos eléctricos—, China prevé un consumo energético superior al registrado antes de la pandemia.
Las empresas estatales como Sinopec, PetroChina y CNOOC lideran la estrategia, combinando la expansión de sus refinerías con una mayor capacidad de almacenamiento marítimo y terrestre. Al mismo tiempo, el país continúa diversificando sus fuentes de suministro mediante contratos a largo plazo con Arabia Saudita, Irak y Angola, mientras mantiene compras estratégicas de crudo ruso a precios preferenciales.

 

Un mensaje al mundo

El refuerzo de las reservas energéticas chinas envía una señal clara a los mercados internacionales: el país está preparado para resistir eventuales crisis de suministro y mantener la estabilidad de su crecimiento económico. En palabras de analistas del China Energy Research Institute, esta estrategia “no busca acumular por acumular, sino garantizar que cada barril almacenado sea una póliza de estabilidad frente a la volatilidad internacional”.
La política de almacenamiento, además, se complementa con inversiones en infraestructura portuaria y oleoductos, así como con el desarrollo de energías alternativas y proyectos de transición hacia el hidrógeno y la captura de carbono.

 

Conclusión

China consolida su posición como un actor estratégico en el mercado energético mundial. Su política de acumulación masiva de reservas de crudo no solo refuerza su seguridad interna, sino que redefine los equilibrios globales del petróleo. En un mundo cada vez más interdependiente, la capacidad de Pekín para gestionar sus recursos energéticos con visión de largo plazo demuestra que la resiliencia y la planificación son las verdaderas claves de la soberanía energética.

Contacto comercial del país ColombiaColombia

Jeisson Peña



Whatsapp

Contacto comercial del país ChileChile

Contacto comercial del país ColombiaColombia