Fecha:Thursday 04 Jul de 2024
Gestor:INSTITUTO ISIEN
El principal motor del descongelamiento ha sido la creciente deuda del Estado con las empresas generadoras de energía eléctrica, que asciende a unos US$6.000 millones. “La deuda se va a repagar en la próxima década, tal vez más allá de 2031″, ha dicho Claudio Seebach, expresidente de Generadoras Chile y decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez, en una entrevista telefónica con EL PAÍS.
Los costos de la energía eléctrica en Chile ya figuran entre las cuatro mayores de Sudamérica de acuerdo con un ranking de Global Petrol Prices, un proyecto de recopilación y análisis de datos energéticos. Pero el ajuste de los saldos difícilmente posicionará al país sudamericano por encima de otros, donde el servicio es más costoso, como Uruguay, según Seebach.
El amortiguador de la subida de las tarifas serán las energías verdes, de las cuales Chile destaca mundialmente por sus avances. “Las renovables nos permiten precisamente repagar estas deudas en el futuro. Como son más económicas, contribuyen a la baja en el precio de la producción de la energía”, ha explicado.
Si el país sudamericano no tuviese este desarrollo, el escenario sería diferente porque los precios se habrían disparados al depender completamente de hidrocarburos. “Gracias a la llegada de las energías solares y eólica se permitirá acelerar el repago de la deuda”, agrega el académico.