BP se retira y Estados Unidos refuerza su infraestructura energética con nueva adquisición

SUCESO IMPORTANTE EN EL SECTOR PETRÓLEO

La petrolera británica BP plc anunció la venta de una participación minoritaria en sus activos de tuberías terrestres en las cuencas del Permian y Eagle Ford (Estados Unidos) a la firma de inversión Sixth Street Partners por aproximadamente 1.500 millones de dólares. Esta operación se enmarca dentro del ambicioso plan de desinversión de 20.000 millones de dólares que la compañía lanzó como parte de su estrategia de transformación energética y reducción de deuda.

BP se retira y Estados Unidos refuerza su infraestructura energética con nueva adquisición

Fecha:
Monday 03 Nov de 2025

Gestor:
INSTITUTO ISIEN

Un movimiento estratégico en la reconfiguración de BP

La venta de activos en EE. UU. forma parte de la hoja de ruta de BP para redirigir capital hacia proyectos de mayor rentabilidad y sostenibilidad. La compañía busca equilibrar su portafolio entre petróleo, gas natural y energías renovables, con el objetivo de reducir su huella de carbono y mejorar su posición financiera.
En un comunicado, BP destacó que la transacción con Sixth Street permitirá “optimizar su estructura de activos en Estados Unidos y liberar capital para reinversión en proyectos estratégicos de transición energética”.

Esta decisión se produce en un contexto de volatilidad de precios y aumento de la presión por parte de inversionistas institucionales para acelerar la descarbonización de las grandes petroleras europeas.

 

Contexto del plan de desinversión

El programa global de desinversiones de BP, anunciado en 2020 tras la pandemia y la caída histórica del precio del crudo, busca generar liquidez y reforzar la disciplina financiera. Hasta la fecha, la compañía ha recaudado más de 17.000 millones de dólares mediante la venta de activos no esenciales, incluyendo participaciones en proyectos upstream, terminales de almacenamiento y activos de refino.
Los ingresos provenientes de la venta a Sixth Street se destinarán, en parte, a la reducción de deuda corporativa y al fortalecimiento del flujo de caja operativo, una prioridad señalada por el CEO Bernard Looney antes de su salida en 2024.

 

Importancia de las cuencas Permian y Eagle Ford

Las cuencas del Permian Basin (Texas y Nuevo México) y Eagle Ford (sur de Texas) son dos de los centros neurálgicos de la producción de petróleo y gas no convencional en Estados Unidos. A pesar de ceder participación, BP continuará operando parte de su infraestructura en la región a través de alianzas técnicas y contratos de transporte a largo plazo.
La venta no implica el abandono de operaciones en el país, sino una reconfiguración de su portafolio, con un enfoque en activos de mayor eficiencia, menores emisiones y mayor retorno por barril producido.

 

Implicaciones para el sector energético

Analistas del sector interpretan esta transacción como una señal del ajuste estructural que atraviesan las grandes empresas petroleras integradas. Las presiones por reducir deuda, mejorar la rentabilidad de capital y responder a las exigencias ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) están acelerando la rotación de activos.
La operación también demuestra el apetito de inversionistas privados, como Sixth Street, por activos energéticos con flujo de ingresos estable, incluso en medio de la transición hacia fuentes más limpias.

 

Perspectiva de futuro

BP ha reiterado su compromiso con la neutralidad de carbono para 2050, pero mantiene que el petróleo y el gas seguirán siendo parte esencial de su negocio durante las próximas décadas. Las ventas de activos como esta permiten a la compañía redirigir recursos hacia proyectos en hidrógeno, biocombustibles y energía eólica marina.
En Estados Unidos, la empresa planea ampliar su presencia en el corredor energético del Golfo de México y reforzar su capacidad de trading y transporte marítimo, áreas clave para mantener su competitividad global.

 

Conclusión

Con esta venta, BP da un paso más en su proceso de transformación y racionalización financiera. La operación no solo refuerza su posición frente a inversionistas y reguladores, sino que también marca un hito en la estrategia global de transición energética del sector petrolero.
Para los analistas y profesionales del área, el caso BP-Sixth Street se convierte en un ejemplo de cómo la gestión de activos, las finanzas corporativas y la sostenibilidad convergen en la nueva dinámica de la industria energética mundial.

Contacto comercial del país ColombiaColombia

Jeisson Peña



Whatsapp

Contacto comercial del país ChileChile

Contacto comercial del país ColombiaColombia