Arabia Saudita recorta 8.000 millones de dólares en el valor de sus megaproyectos más emblemáticos del PIF

SUCESO IMPORTANTE EN EL SECTOR MINERÍA

El Fondo de Inversión Pública (PIF) de Arabia Saudita ha reducido en 8.000 millones de dólares el valor de sus megaproyectos, una caída del 12,4 % que deja esta cartera en 56.000 millones al cierre de 2024. El ajuste responde a condiciones económicas globales adversas, aumento de costos y cambios operativos en proyectos clave como Neom, parte de la Visión 2030 para diversificar la economía y reducir la dependencia del petróleo. Aunque los activos totales del PIF crecieron a 913.000 millones gracias a un aumento en su participación en Aramco, la caída del 14,3 % en las acciones de esta petrolera afectó la rentabilidad. El rendimiento anual promedio bajó del 8,7 % al 7,2 % y las ganancias netas se redujeron un 60 %, presionadas por inflación, tasas altas y deterioros de activos. Además, el fondo disminuyó su exposición internacional al 17 % de su cartera, priorizando inversiones internas. Este recorte refleja el reto de mantener el impulso transformador de la Visión 2030 sin comprometer la estabilidad financiera.

Arabia Saudita recorta 8.000 millones de dólares en el valor de sus megaproyectos más emblemáticos del PIF

Fecha:
Wednesday 13 Aug de 2025

Gestor:
INSTITUTO ISIEN

El Fondo de Inversión Pública (PIF, por sus siglas en inglés) de Arabia Saudita ha realizado una importante revisión a la baja del valor de sus megaproyectos domésticos: la cartera de inversiones, que incluye iniciativas emblemáticas como Neom, ha experimentado una pérdida de valor estimada en 8.000 millones de dólares, lo que representa una caída del 12,4 % respecto al año anterior, situándolos en un total de 56.000 millones al cierre de 2024 .

Causas del ajuste

Este deterioro financiero responde, según fuentes cercanas al fondo, a una conjunción de factores adversos: las difíciles condiciones del entorno económico global, el incremento de los costos presupuestados y una reconfiguración operativa de los proyectos involucrados. Estos proyectos, pilares de la ambiciosa Visión 2030 impulsada por el príncipe heredero Mohammed bin Salman, han sido diseñados para diversificar la economía saudí y disminuir su dependencia del petróleo.

Impacto en los proyectos y estrategia

Entre los gigaproyectos afectados, uno de los más destacados es Neom, concebido como una ciudad futurista que incluiría una “ciudad lineal” inspirada en la estética de la ciencia ficción. Este y otros desarrollos están siendo revisados, con algunos elementos que podrían reducirse o posponerse ante los desafíos financieros y logísticos que enfrentan.

Rentabilidad y perspectivas globales del fondo

A pesar de este fuerte ajuste, el PIF ha visto crecer sus activos totales hasta alcanzar 913.000 millones de dólares, impulsado en gran parte por un incremento de participación en la estatal Aramco: su posición en esta petrolera asciende ahora al 16 %, tras una transferencia adicional del 8 % durante el año. No obstante, esta última inversión no ha sido totalmente positiva, ya que el precio de las acciones de Aramco ha caído un 14,3 % en 2024, impactando negativamente la rentabilidad del fondo.

El rendimiento promedio anual del PIF se redujo del 8,7 % en 2023 al 7,2 % en 2024, mientras que sus ganancias netas registraron una caída de 60 %, afectadas por tasas de interés elevadas, inflación y los mencionados deterioros en proyectos .

Reorientación del enfoque inversor

Otra tendencia clara es la estrategia del fondo hacia una mayor concentración de inversiones dentro de Arabia Saudita. Para finales de 2024, los activos extranjeros representaban únicamente el 17 % de la cartera global —una caída frente al 20 % del año anterior—, reflejando la necesidad de priorizar proyectos internos y limitar los riesgos externos.

Conclusión

Este ajuste de 8.000 millones de dólares en los gigaproyectos del PIF subraya la encrucijada en la que se encuentra el ambicioso plan Vision 2030: mantener su impulso de transformación económica sin comprometer la viabilidad financiera. A pesar de los desafíos, el fondo continúa consolidando su posición como uno de los mayores actores soberanos del mundo, aunque con ajustes estratégicos que podrían redefinir su hoja de ruta en los próximos años.

Contacto comercial del país ColombiaColombia

Jeisson Peña



Whatsapp

Contacto comercial del país ChileChile

Contacto comercial del país ColombiaColombia