Alemania redefine su ruta energética: Uniper apuesta por el gas y frena proyectos renovables

SUCESO IMPORTANTE EN EL SECTOR PETRÓLEO

La empresa energética Uniper, una de las más influyentes de Alemania, ha decidido recortar más del 80 % de sus planes de expansión en energías renovables, redirigiendo su estrategia hacia el gas natural como fuente de respaldo en la transición energética. Este giro ha provocado críticas por parte de organizaciones ambientales y académicos que advierten sobre un retroceso en los compromisos climáticos de Alemania. La compañía argumenta que el gas es necesario para garantizar estabilidad energética y sostiene que sus nuevas plantas estarán preparadas para futuras conversiones a hidrógeno. Esta decisión reconfigura parte del mapa energético europeo, en un momento clave para definir la sostenibilidad y viabilidad del modelo energético post-carbono.

Alemania redefine su ruta energética: Uniper apuesta por el gas y frena proyectos renovables

Fecha:
Thursday 07 Aug de 2025

Gestor:
INSTITUTO ISIEN

La energética alemana Uniper SE, una de las compañías clave en la infraestructura energética europea, ha anunciado un giro estratégico importante al recortar en más del 80 % sus planes originales de expansión en energías renovables. En su lugar, la empresa enfocará sus inversiones en el gas natural como fuente de respaldo durante la transición energética, lo que ha generado debate en sectores industriales, ambientales y políticos.

Según declaraciones del CEO de Uniper, Michael Lewis, la decisión responde a la necesidad de garantizar seguridad energética, flexibilidad en la generación eléctrica y sostenibilidad financiera en medio de la volatilidad global del mercado energético. Aunque Alemania mantiene sus metas de carbono neutral para 2045, la empresa considera que el gas natural seguirá siendo necesario al menos hasta 2040 como tecnología puente para estabilizar el sistema eléctrico mientras las energías renovables alcanzan niveles suficientes de almacenamiento y confiabilidad.

Inversión redistribuida: del viento al gas

Uniper tenía inicialmente proyectado invertir más de USD 8.000 millones en parques solares y eólicos antes de 2030. Sin embargo, con el nuevo enfoque, más de la mitad de ese presupuesto se destinará ahora a infraestructuras de gas, incluyendo plantas de ciclo combinado, redes de distribución, modernización de terminales de importación de GNL y estudios para reconvertir estas infraestructuras al hidrógeno verde en el futuro.

El plan contempla:

  • Construcción de nuevas plantas de gas de respaldo en Alemania y Países Bajos.
  • Reacondicionamiento de terminales de GNL en Wilhelmshaven.
  • Alianzas estratégicas con Qatar y EE.UU. para contratos de suministro de gas a largo plazo.
  • Estudios de viabilidad para la conversión futura a hidrógeno y captura de carbono.

Críticas del sector ambiental y dudas sobre los compromisos climáticos

Organizaciones ecologistas como Greenpeace Alemania y Fridays for Future han criticado duramente la decisión. Señalan que “la inversión en gas perpetúa la dependencia de combustibles fósiles” y representa un retroceso en los compromisos climáticos del país.

Además, expertos en energía del Instituto Fraunhofer advierten que el costo nivelado de energía (LCOE) de las renovables sigue cayendo, y que sustituir inversiones en eólica o solar por gas podría encarecer a mediano plazo la electricidad y frenar la innovación tecnológica. La Agencia Federal de Redes también ha pedido aclaraciones sobre cómo se alineará esta nueva estrategia con los planes nacionales de descarbonización.

El gas como "tecnología de transición"

Uniper defiende su enfoque señalando que el gas natural, al tener menores emisiones que el carbón, sigue siendo una opción viable mientras se desarrollan soluciones escalables de almacenamiento, hidrógeno verde y redes inteligentes. La empresa ha asegurado que mantendrá activos algunos proyectos renovables en desarrollo, pero estos serán “selectivos y de alto retorno”.

También se compromete a operar las nuevas plantas de gas bajo estándares de eficiencia y con planes concretos de conversión futura a hidrógeno, una promesa que, sin embargo, depende de factores aún no resueltos, como precios, disponibilidad de tecnologías y marco regulatorio.

Implicaciones para Alemania y Europa

Este cambio de estrategia de Uniper se produce en un contexto crítico para Alemania, que busca mantener su liderazgo en la transición energética tras el cierre de sus plantas nucleares y su desvinculación del gas ruso. Con una creciente demanda de electricidad —por la electrificación del transporte y la industria—, el país enfrenta el desafío de equilibrar sostenibilidad con estabilidad energética.

Además, la decisión de Uniper podría influir en otros actores del mercado energético europeo, que observan con atención los movimientos de grandes utilities ante el aumento de costos, el avance tecnológico y las exigencias regulatorias.

Conclusión

La decisión de Uniper de reducir drásticamente su inversión en renovables y enfocarse en el gas reabre el debate sobre cuál debe ser el camino más eficiente y sostenible hacia la transición energética en Alemania. Mientras el Gobierno aún insiste en alcanzar su meta de neutralidad climática para 2045, el rol de las empresas, las inversiones privadas y la política pública serán decisivos para lograr —o retrasar— ese objetivo.

La pregunta central es si el gas será una ayuda temporal… o una nueva dependencia.

Contacto comercial del país ColombiaColombia

Jeisson Peña



Whatsapp

Contacto comercial del país ChileChile

Contacto comercial del país ColombiaColombia