Alemania apuesta por el futuro verde: financia innovador proyecto de almacenamiento de hidrógeno con sales de formato

SUCESO IMPORTANTE EN EL SECTOR ENERGÍA RENOVABLE

El estado de Mecklenburg-Western Pomerania ha destinado €2,8 millones al proyecto “FormaPort”, una apuesta innovadora para almacenar y transportar hidrógeno usando sales de formiato como portadores químicos, eliminando la necesidad de altas presiones o temperaturas extremas. Esta tecnología convierte iones de bicarbonato en sales de formiato, como el formiato de sodio, que almacenan el hidrógeno de manera estable y permiten liberarlo bajo condiciones suaves mediante catálisis. Con un presupuesto total de €4,4 millones, el proyecto —en el que participan el Leibniz Institute for Catalysis, la Wismar University y H2APEX— busca mejorar la seguridad y la logística de la cadena del hidrógeno, un punto clave para la Estrategia Nacional del Hidrógeno de Alemania. Esta alternativa supera barreras técnicas de otros métodos y podría aprovechar la infraestructura de transporte existente, fortaleciendo la transición energética y consolidando a Mecklenburg-Vorpommern como un polo de innovación en energía verde.

Alemania apuesta por el futuro verde: financia innovador proyecto de almacenamiento de hidrógeno con sales de formato

Fecha:
Wednesday 13 Aug de 2025

Gestor:
INSTITUTO ISIEN

El estado federal de Mecklenburg-Western Pomerania ha otorgado un subsidio de aproximadamente €2,8 millones para financiar el proyecto "FormaPort", una iniciativa pionera destinada a desarrollar un sistema de almacenamiento y transporte de hidrógeno utilizando sales de formiato como portadores químicos. Este sistema, diseñado para operar sin necesidad de altas presiones o temperaturas extremas, representa una alternativa prometedora a los métodos convencionales de almacenamiento energético.

Innovación tecnológica con impacto real

La tecnología consiste en convertir iones de bicarbonato en sales de formiato—como el formiato de sodio—que pueden almacenar hidrógeno de forma estable. Posteriormente, mediante catálisis, es posible liberar el hidrógeno bajo condiciones suaves, ofreciendo una solución logística más accesible y segura para el transporte y distribución . Actualmente, se llevan a cabo pruebas piloto en el Leibniz Institute for Catalysis (LIKAT) con Wismar University como socio académico principal, y las futuras fases se realizarán en las instalaciones de H2APEX en Rostock‑Laage .

Financiamiento estratégico y colaboración público-privada

El presupuesto de €4,4 millones cubrirá dos fases durante cuatro años, de los cuales €1,1 millones han sido otorgados directamente a Wismar University para su investigación. Este apoyo demuestra una apuesta clara del estado por fortalecer la colaboración entre ciencia, academia e industria para relanzar la infraestructura del hidrógeno en el norte alemán .

Relevancia para la cadena del hidrógeno

Este enfoque es particularmente crucial para Alemania, ya que la logística del hidrógeno aún enfrenta desafíos como el manejo a alta presión, la necesidad de criogenia o la toxicidad de otros vectores químicos. Las sales de formiato ofrecen ventajas como mayor seguridad, estabilidad ambiental, facilidad de manejo y posibilidad de aprovechar la infraestructura de transporte existente.

Contexto estratégico dentro de la transición energética nacional

El proyecto se alinea con la Estrategia Nacional del Hidrógeno —actualizada en 2023—, que establece como meta alcanzar 10 GW de capacidad de electrólisis renovable para 2030 y fortalecer una infraestructura continental de hidrógeno. Además, Alemania ha asignado cerca de €9 mil millones para impulsar su economía del hidrógeno y reducir las emisiones en sectores difíciles de electrificar .

Conclusión

El respaldo al proyecto FormaPort subraya el compromiso de Alemania con soluciones de almacenamiento de hidrógeno que sean innovadoras, eficientes y escalables. Si tiene éxito, este modelo podría acelerarse como referencia para futuras aplicaciones en otros estados y fortalecer la posición de Mecklenburg-Vorpommern como polo de innovación para la energía verde. Son estos avances los que apuntalan una transición energética real, segura y económicamente viable.

Contacto comercial del país ColombiaColombia

Jeisson Peña



Whatsapp

Contacto comercial del país ChileChile

Contacto comercial del país ColombiaColombia