Fecha:Tuesday 30 Jul de 2024
Gestor:INSTITUTO ISIEN
Ciudad de México, 27 de julio (SinEmbargo).– “Todo mundo sabe que el petróleo va de salida, no lo digo yo, las marcas de coches que tú conoces anunciaron la fecha en la que no volverán a hacer un vehículo de gasolina”, declaró el panista Ricardo Anaya en junio de 2022; mientras que Xóchitl Gálvez en su campaña presidencial planteó cerrar la refinería de Cadereyta y modernizar a Pemex. “O innovamos o morimos, no tenemos de otra”, advirtió.
A las críticas de Gálvez y Anaya se sumaron las de otros líderes de la oposición, quienes han calificado de anacrónica la política de seguridad energética que el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha implementado y que consiste, principalmente, en el rescate de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que México sea autosuficiente en combustibles y energía.
Sin embargo, nuevos datos de agencias internacionales sugieren que la transición energética marcha a un paso más lento del esperado y a la par de una mayor demanda de petróleo.
De acuerdo con el reporte de junio de la Agencia Internacional de Energía (AIE), el consumo mundial de crudo y combustibles líquidos aumentará 1.1 millones de barriles de petróleo diarios (bpd) a 103 millones de bpd este año. El pronóstico es mayor a su previsión anterior, la cual era de 102.8 millones de barriles diarios.
En otro reporte sobre el mismo escenario, la agencia que asesora a los gobiernos en política energética destacó que en las políticas actuales de los países se vislumbran picos en la demanda de petróleo, gas natural y carbón en esta década, la primera vez que esto ocurre.