Fecha:Friday 17 Jan de 2025
Las inversiones más importantes en el sector energético de América Latina destacan por su enfoque en energías renovables, modernización de infraestructuras y transición energética. Aquí están algunos puntos clave:
1. Energías Renovables:
- Brasil: Es líder en la región en generación de energía renovable, especialmente hidroeléctrica, solar y eólica. La empresa Neoenergia, parte del grupo Iberdrola, ha invertido más de 10.000 millones de dólares en proyectos de energía eólica marina y terrestre.
- Chile: Es pionero en energía solar y geotérmica. Ha desarrollado plantas solares como Cerro Dominador, la primera planta termosolar de América Latina, con una inversión de 1.400 millones de dólares.
- México: La reforma energética ha impulsado proyectos como el parque eólico Reynosa (el más grande de América Latina) y proyectos solares en Sonora, que suman inversiones de miles de millones de dólares.
2. Infraestructura de Redes y Almacenamiento:
- Redes de Transmisión: Países como Perú, Colombia y Brasil han destinado inversiones importantes (más de 64.000 millones de dólares entre 2024 y 2035) para modernizar y expandir redes de transmisión eléctrica.
- Hidrógeno Verde: Chile, Colombia y Argentina están atrayendo inversiones para convertirse en centros de producción de hidrógeno verde, con proyectos como el de Haru Oni en Chile, financiado por Siemens y Enel.
3. Exploración y Producción de Gas y Petróleo:
- Guyana y Surinam: Son dos de los destinos emergentes más importantes en petróleo y gas, atrayendo inversiones de empresas como ExxonMobil y TotalEnergies. Se estima que Guyana podría captar más de 40.000 millones de dólares en la próxima década.
- México: Pemex ha invertido en proyectos para modernizar refinerías y aumentar la producción de crudo y gas, aunque enfrenta desafíos de financiamiento.
4. Proyectos de Transición Energética:
- Argentina: Con su megayacimiento de Vaca Muerta, el país se posiciona como líder en gas no convencional. Al mismo tiempo, hay inversiones para reducir emisiones y diversificar hacia energías limpias.
- Colombia: Bajo un enfoque de transición energética, el país busca inversiones en energía solar, eólica y biomasa, con especial atención en zonas rurales y de difícil acceso.
Tendencias Clave:
- Descarbonización: Muchas empresas y países están implementando estrategias para reducir las emisiones de carbono, alineándose con los compromisos climáticos internacionales.
- Financiación Internacional: Organismos como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial están financiando proyectos de energías limpias y eficiencia energética en la región.
Estas inversiones muestran el compromiso de América Latina con la sostenibilidad y la innovación, consolidándose como un actor clave en la transición energética global.
Autor del artículo: Standard Business University