Fecha:Thursday 30 May de 2024
Gestor:INSTITUTO ISIEN
El directivo y otras fuentes del sector aseguran que eso es resultado de una política gubernamental dirigida a diversificar la matriz energética.
El país también tiene un poco de problemas de lluvias, pero eso no significa, ni por cerca, que vamos a tener problemas como el racionamiento de la energía, porque tenemos otras fuentes como la geotermia, fotovoltaica, eólica, biomasa, manifestó.
Por su parte, Edwin Núñez, presidente de la Empresa Transmisora de El Salvador (Etesal), señaló en declaraciones a medios locales que en la actualidad generan el doble del consumo energético del mercado nacional. La demanda, ejemplificó, anda por mil 161 megas y existe una capacidad de dos mil 600 megas instalada para generación.
Esto nos da tranquilidad, porque muchos países se ven con problemas, uno es porque no invirtieron en transmisión y dos que no hicieron una planificación sostenida del crecimiento, que tienen que tener las diferentes generaciones.
En la actualidad varios países de Centroamérica enfrentan crisis de generación eléctrica por la disminución de los niveles de lluvia y viento a cifras nunca antes registradas y la presencia de un “domo de calor” que golpea al área con temperaturas que en muchas ocasiones rebasan los 40 grados centígrados, lo que eleva el consumo eléctrico.