Fecha:Friday 19 Sep de 2025
Gestor:INSTITUTO ISIEN
A continuación se describen los componentes esenciales:
Función: Transforman la energía cinética y potencial del agua en energía mecánica rotacional.
Tipos comunes:
Pelton: Para grandes alturas de caída y bajo caudal.
Francis: Versátil, para alturas medias y caudales moderados.
Kaplan: Ideal para bajas alturas y altos caudales.
Criterios técnicos:
Altura de caída (head)
Caudal disponible
Eficiencia hidráulica
Condiciones de cavitación
Función: Convierten la energía mecánica de la turbina en electricidad.
Características clave:
Tipo síncrono (más común en hidroeléctricas)
Potencia nominal acorde al diseño hidráulico
Sistema de refrigeración (aire, agua o aceite)
Factor de potencia y frecuencia
Función: Elevan el voltaje generado para su transmisión eficiente.
Tipos:
Transformadores elevadores (step-up)
Transformadores auxiliares para servicios internos
Criterios técnicos:
Relación de transformación
Capacidad térmica
Protección contra sobrecargas
Función: Supervisión, regulación y protección de los equipos.
Componentes:
PLCs (Controladores Lógicos Programables)
SCADA (Supervisión y Adquisición de Datos)
Sensores de presión, temperatura, vibración
Criterios técnicos:
Redundancia
Interoperabilidad
Ciberseguridad
Función: Proporciona corriente continua al rotor del generador.
Tipos:
Estáticos (más modernos)
Rotativos (menos comunes)
Criterios técnicos:
Estabilidad de voltaje
Tiempo de respuesta
Protección contra fallos
Función: Control del flujo de agua hacia las turbinas.
Tipos:
Compuertas radiales
Compuertas tipo segmento
Válvulas esféricas o mariposa
Criterios técnicos:
Resistencia estructural
Velocidad de operación
Integración con sistemas de emergencia
La selección de los equipos electromecánicos debe considerar:
Condiciones hidráulicas del sitio: Altura de caída, caudal, variabilidad estacional.
Demanda energética: Potencia requerida, perfil de carga.
Factores económicos: Costos de inversión, operación y mantenimiento.
Normativas técnicas: IEC, IEEE, normas locales.
Disponibilidad de repuestos y soporte técnico.
Impacto ambiental y eficiencia energética.
Los equipos electromecánicos deben integrarse armónicamente con:
Obras civiles: Casa de máquinas, túneles de presión, canales de descarga.
Infraestructura eléctrica: Subestaciones, líneas de transmisión.
Sistemas auxiliares: Iluminación, ventilación, drenaje, protección contra incendios.
Digitalización: Monitoreo remoto, mantenimiento predictivo.
Energías híbridas: Integración con solar o eólica.
Turbinas de velocidad variable: Mayor eficiencia en condiciones cambiantes.
Materiales avanzados: Menor desgaste, mayor durabilidad.
Los equipos electromecánicos son el núcleo funcional de una central hidroeléctrica. Su correcta selección y diseño técnico no solo determinan la eficiencia energética, sino también la viabilidad económica y operativa del proyecto. Un enfoque integral, que combine criterios hidráulicos, eléctricos, mecánicos y ambientales, es esencial para el éxito de cualquier desarrollo hidroeléctrico.