Rusia en el ojo del huracán: el crudo cae por nuevas sanciones

SUCESO IMPORTANTE EN EL SECTOR PETRÓLEO

Los precios internacionales del petróleo registraron una caída significativa este lunes, en medio de una creciente incertidumbre geopolítica provocada por nuevas sanciones impuestas por Estados Unidos contra el sector energético ruso. El barril de Brent, referencia global, descendió un 0,49% hasta cotizar en 65,62 USD, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), principal indicador estadounidense, retrocedió un 0,31% para ubicarse en 61,31 USD.

Este retroceso se produce tras el anuncio del Departamento del Tesoro de EE.UU. de un paquete de sanciones ampliadas que afectan directamente a las principales compañías petroleras rusas, en respuesta a lo que Washington calificó como “acciones desestabilizadoras” por parte del Kremlin en Europa del Este y Medio Oriente.

Rusia en el ojo del huracán: el crudo cae por nuevas sanciones

Fecha:
Monday 27 Oct de 2025

Gestor:
INSTITUTO ISIEN

Repercusiones inmediatas en los mercados

Los analistas coinciden en que el impacto de estas sanciones va más allá de Rusia, generando una ola de volatilidad en los mercados energéticos globales. Las restricciones afectan no solo la capacidad de exportación de crudo ruso, sino también el acceso a tecnología, financiamiento y seguros marítimos, elementos clave para la operación de sus empresas estatales.

“La caída en los precios refleja el nerviosismo de los inversionistas ante posibles interrupciones en la cadena de suministro global”, explicó Elena Markova, analista energética en Moscú. “Aunque las sanciones buscan presionar al gobierno ruso, también generan efectos colaterales en Europa y Asia, donde el crudo ruso sigue siendo una fuente clave”.

 

Reacciones internacionales

Desde Bruselas, la Unión Europea expresó su respaldo a las medidas estadounidenses, aunque algunos países miembros, como Hungría, han manifestado preocupación por el impacto en la seguridad energética del continente. El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, anunció que solicitará a Donald Trump una revisión de las sanciones durante su próxima visita a Washington, argumentando que “los aranceles han ido demasiado lejos y amenazan la estabilidad energética de Europa Central”.

Por su parte, el Kremlin calificó las sanciones como “una agresión económica injustificada” y advirtió que tomará medidas de represalia que podrían incluir restricciones al suministro de gas natural y petróleo a países considerados “hostiles”.

 

¿Qué sigue para el mercado petrolero?

La caída en los precios podría ser solo el inicio de una tendencia más prolongada si las tensiones diplomáticas se intensifican. Expertos advierten que, aunque la demanda global se mantiene estable, la incertidumbre sobre la oferta rusa podría generar fluctuaciones abruptas en las próximas semanas.

Además, se espera que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) convoque una reunión extraordinaria para evaluar el impacto de las sanciones y considerar ajustes en los niveles de producción.

Contacto comercial del país ColombiaColombia

Jeisson Peña



Whatsapp

Contacto comercial del país ChileChile

Contacto comercial del país ColombiaColombia