Rusia, el petróleo y la geopolítica: precios caen 1 % antes del encuentro Trump-Putin

SUCESO IMPORTANTE EN EL SECTOR PETRÓLEO

Los precios del petróleo cayeron más de un 1 % este miércoles, presionados por un aumento inesperado en las reservas de crudo de Estados Unidos y la cautela previa a la inminente reunión entre Donald Trump y Vladimir Putin. La Administración de Información Energética reportó un incremento de 3 millones de barriles, frente a una caída esperada, elevando el total a 426,7 millones y revelando un aumento en las importaciones netas de 699 000 barriles diarios. Este exceso de oferta provocó que el Brent bajara un 1,3 % hasta 65,24 USD y el WTI un 1,5 % hasta 62,21 USD. Paralelamente, la IEA elevó su previsión de oferta para este año pero recortó la demanda, mientras OPEC+ anticipa un crecimiento moderado fuera del cartel. El mercado, aún asimilando estos datos, se mantiene expectante ante el posible impacto geopolítico de la cumbre en Alaska, que podría relajar tensiones sobre el petróleo ruso o, por el contrario, intensificarlas con sanciones adicionales y aranceles, marcando un punto de inflexión en el equilibrio energético global.

Rusia, el petróleo y la geopolítica: precios caen 1 % antes del encuentro Trump-Putin

Fecha:
Wednesday 13 Aug de 2025

Gestor:
INSTITUTO ISIEN

Los precios del petróleo registraron una caída superior al 1 % este miércoles, después de que el mercado se vio sorprendido por un repunte inesperado en las reservas de crudo de los Estados Unidos, mientras los operadores se preparan para la crucial reunión entre el presidente Donald Trump y el presidente ruso Vladimir Putin .

Reservas en alza y perspectivas mixtas del panorama energético global

Según la Administración de Información Energética de EE. UU., las reservas de crudo del país aumentaron en 3 millones de barriles, alcanzando un total de 426,7 millones . El dato superó ampliamente las expectativas del mercado, que anticipaba una reducción de aproximadamente 275 000 barriles. Además, las importaciones netas de crudo estadounidense crecieron en 699 000 bpd, lo que indica una mayor dependencia externa en la última semana .

Como resultado, los futuros del Brent cayeron cerca de 1,3 % hasta los 65,24 USD por barril, mientras que el WTI retrocedió alrededor del 1,5 %, situándose en unos 62,21 USD .

En paralelo, la Agencia Internacional de Energía (IEA) revisó al alza sus previsiones de oferta para este año, pero recortó sus expectativas de demanda . Asimismo, OPEC+ mejoró su estimación de demanda global para 2026, aunque espera un crecimiento moderado de la oferta fuera del cartel.

Según analistas independientes, incluso con un escenario de demanda creciente (en torno a 1 millón bpd), la oferta no‑OPEC podría cubrir dicha demanda sin presiones de escasez, lo que complica el panorama para los precios .

Tensión geopolítica en el trasfondo: todo en juego entre Trump y Putin

Los mercados están en vilo ante la esperada reunión del presidente Trump con Vladimir Putin, prevista para este viernes en Alaska . El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, advirtió que “todas las opciones están sobre la mesa”, incluyendo la posibilidad de imponer sanciones adicionales o aranceles secundarios si las conversaciones no logran avances significativos .

Por su parte, el mercado petrolero, aún afectado por ese repunte en stocks y advertencias sobre una oferta cómoda, se mantiene cauteloso ante el posible desenlace del encuentro entre Trump y Putin. Un resultado favorable podría relajar tensiones sobre la oferta rusa, mientras una postura agresiva podría avivar nuevos impuestos y fricciones geopolíticas en el frente energético .

Resumen del contexto actual

  1. Inventarios en EE. UU. al alza: sorprendente aumento de reservas, lo que sugiere exceso de suministro o debilidad en la demanda.
  2. Precios bajo presión: Brent cae ~1,3 %, WTI ~1,5 %.
  3. Perspectivas mixtas: IEA y OPEC+ ajustan previsiones, alertando sobre un balance de mercado más laxo.
  4. Geopolítica decisiva: la cumbre Trump-Putin podría marcar un antes y un después en el futuro del petróleo ruso y en la implementación (o alivio) de sanciones occidentales.

Contacto comercial del país ColombiaColombia

Jeisson Peña



Whatsapp

Contacto comercial del país ChileChile

Contacto comercial del país ColombiaColombia