Irán alcanza su mayor nivel de exportación petrolera, desafiando sanciones internacionales

SUCESO IMPORTANTE EN EL SECTOR PETRÓLEO

Irán ha sorprendido al mundo al alcanzar un récord histórico en sus exportaciones petroleras, superando los 1,8 millones de barriles diarios en junio de 2025, a pesar de las sanciones impuestas por Estados Unidos y la presión internacional. Este logro refleja una estrategia comercial audaz, basada en rutas alternativas, acuerdos con intermediarios asiáticos y el uso de mecanismos financieros no convencionales. China se mantiene como su principal comprador, consolidando una alianza energética clave. Mientras tanto, Occidente observa con preocupación el impacto geopolítico de este repunte, temiendo que los ingresos fortalezcan el programa nuclear iraní. Las nuevas sanciones buscan frenar este avance, pero Teherán lo celebra como una victoria económica. El petróleo iraní vuelve a ser protagonista en el escenario global.

Irán alcanza su mayor nivel de exportación petrolera, desafiando sanciones internacionales

Fecha:
Tuesday 02 Sep de 2025

Gestor:
INSTITUTO ISIEN

Irán rompe récord de exportaciones petroleras pese a sanciones internacionales

En un giro inesperado para los mercados energéticos globales, Irán ha alcanzado niveles históricos en la exportación de petróleo crudo, desafiando las sanciones impuestas por Estados Unidos y la presión diplomática de Occidente. Según datos recientes de la firma de análisis energético Vortexa, el país islámico logró exportar un promedio de 1,8 millones de barriles diarios en junio de 2025, cifra que representa el punto más alto desde la reactivación de las sanciones en 2018.

Este repunte ha generado inquietud en Washington y Bruselas, donde se teme que los ingresos petroleros estén siendo utilizados para financiar el programa nuclear iraní y fortalecer alianzas con grupos como Hezbolá. Sin embargo, desde Teherán, el gobierno celebra lo que considera una “victoria económica” frente a lo que denomina “medidas coercitivas ilegales”.

¿Cómo lo logró Irán?

A pesar de los obstáculos financieros y logísticos que implican las sanciones, Irán ha consolidado una red de comercialización paralela, conocida como la “flota en la sombra”, compuesta por buques sin bandera clara, rutas trianguladas y acuerdos con intermediarios en Asia. China continúa siendo el principal comprador, absorbiendo más del 80% del crudo iraní, seguido por India y algunos países del sudeste asiático.

Además, el uso de criptomonedas, contratos en yuanes y sistemas de trueque ha permitido a Irán sortear las restricciones del sistema financiero internacional, especialmente el SWIFT, del cual fue excluido parcialmente.

Reacciones internacionales

El Departamento del Tesoro de EE.UU. anunció el 6 de agosto nuevas sanciones contra empresas y embarcaciones vinculadas a la Guardia Revolucionaria iraní, acusándolas de facilitar el transporte de petróleo hacia Asia. Estas medidas buscan frenar el flujo de ingresos que, según Washington, alimenta actividades desestabilizadoras en Medio Oriente.

Por su parte, la Unión Europea ha advertido que podría reactivar sanciones multilaterales si Irán no retoma las negociaciones nucleares antes de septiembre. El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) también ha expresado preocupación por la falta de acceso a instalaciones clave en el país.

Impacto en el mercado global

El aumento de la oferta iraní ha contribuido a estabilizar los precios del crudo Brent, que se mantenían por encima de los $90 por barril. Analistas señalan que, si Irán continúa exportando a este ritmo, podría alterar el equilibrio de poder dentro de la OPEP+, especialmente en relación con Arabia Saudita y Rusia.

Además, países como Venezuela y Nigeria observan con atención el modelo iraní, buscando replicar estrategias que les permitan aumentar sus ingresos petroleros sin depender de los canales tradicionales.

Voces desde Teherán

El ministro de Petróleo iraní, Javad Owji, declaró que “el pueblo iraní ha demostrado una vez más su capacidad para resistir y prosperar frente a la agresión económica”. En un discurso televisado, el líder supremo Ali Jameneí calificó las sanciones como “herramientas coloniales” y reafirmó que Irán no cederá ante presiones externas.

Este récord de exportaciones no solo representa un logro económico para Irán, sino también un desafío geopolítico para Occidente. En medio de tensiones nucleares, alianzas estratégicas y una economía global en transformación, el petróleo iraní vuelve a ocupar un lugar central en el tablero internacional

Contacto comercial del país ColombiaColombia

Jeisson Peña



Whatsapp

Contacto comercial del país ChileChile

Contacto comercial del país ColombiaColombia