Banco Central de Rusia ajusta su política monetaria ante el alza del 10,2 % en los precios de la gasolina

SUCESO IMPORTANTE EN EL SECTOR PETRÓLEO

El Banco Central de la Federación Rusa anunció que incorporará la reciente escalada en los precios de la gasolina dentro de sus criterios de análisis para futuras decisiones sobre tasas de interés, una medida que refleja la creciente presión inflacionaria en el país y el impacto que los combustibles están teniendo sobre la economía doméstica.

Durante los últimos doce meses, los precios de la gasolina en Rusia registraron un incremento del 10,2 %, cifra que supera ampliamente la inflación general anual, estimada en torno al 7,1 %. Este repunte ha encendido las alarmas en los mercados, ya que los combustibles desempeñan un papel clave tanto en el transporte como en los costos logísticos de los sectores agrícola e industrial.

Banco Central de Rusia ajusta su política monetaria ante el alza del 10,2 % en los precios de la gasolina

Fecha:
Tuesday 14 Oct de 2025

Gestor:
INSTITUTO ISIEN

Medida para contener la inflación y estabilizar el mercado interno

La gobernadora del Banco Central, Elvira Nabiúlina, señaló que el organismo está evaluando un endurecimiento gradual de la política monetaria si los precios energéticos continúan al alza. “La volatilidad de los precios de los combustibles tiene un efecto directo en la inflación básica. Por ello, el Banco Central debe considerar estos movimientos dentro de su estrategia de control de precios y estabilidad financiera”, indicó durante una conferencia en Moscú.

La decisión del banco coincide con la extensión de la prohibición parcial de exportaciones de gasolina, implementada por el Gobierno ruso semanas atrás. Esta restricción busca asegurar el abastecimiento interno y evitar un aumento mayor de los precios al consumidor, que ya se ha traducido en mayores costos para el transporte público y la distribución de alimentos.

 

Contexto energético y presiones externas

El alza de los precios de la gasolina se produce en un contexto complejo para el sector energético ruso. Los ataques con drones a varias refinerías, las sanciones internacionales y las limitaciones logísticas han reducido temporalmente la capacidad de procesamiento de crudo, generando desequilibrios entre la oferta y la demanda interna.

Además, la reciente decisión de la OPEP+ de mantener los recortes de producción —acordados con Rusia como socio clave— ha limitado la disponibilidad de crudo para refinerías locales, lo que también ha contribuido al incremento de los precios en el mercado doméstico.

 

Repercusiones económicas y sociales

Los analistas advierten que el encarecimiento del combustible podría trasladarse al costo de vida general, afectando principalmente a los sectores de bajos ingresos. Según estimaciones del Instituto de Investigaciones Económicas de Moscú, un incremento del 10 % en los precios de la gasolina puede añadir hasta 0,4 puntos porcentuales adicionales a la inflación mensual.

“Si el Banco Central eleva nuevamente las tasas de interés, el crédito se encarecerá y las empresas reducirán sus inversiones. Esto podría enfriar la economía, pero es la única vía para evitar una espiral inflacionaria más profunda”, explicó el economista Andréi Smirnov, consultado por medios locales.

 

Proyección a corto plazo

Los mercados prevén que el Banco Central mantenga su tasa clave en 17 % durante la próxima reunión, aunque no se descarta un aumento en noviembre si la inflación energética persiste. Mientras tanto, el Ministerio de Energía trabaja junto al de Finanzas en un plan de subsidios adicionales para refinerías y distribuidores, con el fin de estabilizar los precios antes del invierno.

La evolución de esta medida será crucial no solo para el control de la inflación, sino también para la percepción internacional sobre la estabilidad macroeconómica rusa. En un país donde el petróleo y el gas son pilares fundamentales de su economía, el comportamiento de los precios internos del combustible podría definir el rumbo de la política económica durante los próximos meses.

Contacto comercial del país ColombiaColombia

Jeisson Peña



Whatsapp

Contacto comercial del país ChileChile

Contacto comercial del país ColombiaColombia