Este curso está diseñado para profesionales del sector Oil & Gas que ocupan roles clave en la toma de decisiones, la gestión de operaciones, y el cumplimiento normativo.
Los participantes ideales incluyen:
Directores y Alta Dirección: Ejecutivos responsables de definir la estrategia corporativa, liderar la cultura de seguridad, y garantizar el cumplimiento normativo en todas las operaciones de la empresa.
Gerentes de Operaciones: Profesionales encargados de supervisar y gestionar las operaciones diarias en plantas, refinerías, plataformas, y otras instalaciones críticas dentro del sector Oil & Gas. Este grupo necesita integrar prácticas de seguridad y cumplimiento en la ejecución operativa.
Gerentes de Seguridad y Salud Ocupacional (HSE): Especialistas en salud, seguridad y medio ambiente que desarrollan, implementan, y supervisan programas de seguridad y cumplimiento normativo basados en las normas OSHA.
Equipos Legales: Abogados y asesores legales que manejan las obligaciones regulatorias de la empresa, incluyendo la interpretación y aplicación de las normativas OSHA, y que asesoran a la alta dirección y gerencia sobre riesgos legales y estrategias de mitigación.
Supervisores y Coordinadores de Proyectos: Profesionales que lideran proyectos y aseguran que se cumplan todos los requisitos de seguridad y regulaciones durante la ejecución de los mismos.
Este curso es ideal para aquellos que buscan fortalecer sus conocimientos sobre normativas OSHA, mejorar sus habilidades de liderazgo en seguridad, y asegurarse de que sus operaciones cumplen con los estándares más altos de seguridad y salud ocupacional en la industria del Oil & Gas.
OBJETIVOS:
1. Comprender el contexto normativo:
Analizar la evolución de la normativa de seguridad industrial, desde OSHA hasta ISO 45001, y su impacto en las operaciones de la industria petrolera.
2. Desarrollar estrategias de liderazgo:
Capacitar a los participantes para liderar equipos y gestionar la seguridad bajo los principios de ambas normativas, adaptándolas a los retos específicos del sector Upstream, Midstream y Downstream.
3. Comparar y diferenciar las normas:
Identificar las fortalezas, debilidades y aplicaciones prácticas de OSHA e ISO 45001, entendiendo cómo cada norma responde a diferentes contextos y objetivos operativos.
4. Aplicar conceptos en escenarios reales:
Diseñar sistemas de gestión de seguridad que integren las mejores prácticas de OSHA e ISO 45001, considerando las particularidades de exploración, producción, refinación, transporte y distribución de hidrocarburos.
5. Fortalecer la cultura de seguridad:
Promover la implementación de estrategias que mejoren el cumplimiento normativo, reduzcan riesgos operativos y refuercen la seguridad como un pilar estratégico dentro de las empresas del sector Oil & Gas.
6. Optimizar la transición normativa:
Brindar herramientas para migrar o complementar sistemas basados en OSHA hacia un enfoque más integral y global con ISO 45001, asegurando alineación con estándares internacionales.
Alejandro Levy es un profesional altamente experimentado y dedicado con una impresionante trayectoria en la industria de hidrocarburos. Con más de 17 años de experiencia en la gestión de proyectos y la auditoría técnica, Alejandro ha desempeñado un papel fundamental en el éxito de numerosos proyectos en el sector de petróleo y gas en todo el mundo.
Su formación académica es sólida, habiendo obtenido una Maestría en Gestión de Proyectos y una Licenciatura en Ingeniería Electrónica. Estas credenciales académicas se combinan con una serie de certificaciones relevantes, incluyendo el prestigioso Project Management Professional (PMP®) y el Agile Professional Certified (ACP) otorgado por el Project Management Institute (PMI). Además, su conocimiento en salud, seguridad y medio ambiente (QHSE) se ve respaldado por la certificación NEBOSH.
Uno de los aspectos más destacados de la carrera de Alejandro es su habilidad para liderar equipos internacionales de gran envergadura, que van desde equipos de más de 1,000 personas hasta la gestión de relaciones con clientes en proyectos con valores multimillonarios en la industria petrolera. Su experiencia en gestión de riesgos, gestión de contratos y mejora de procesos ha llevado a la entrega exitosa de proyectos de alto perfil en esta industria.
Alejandro también ha demostrado una pasión por el aprendizaje continuo y el desarrollo profesional, habiendo ampliado su conocimiento en áreas como auditoría técnica y auditoría QHSE. Su compromiso con la excelencia y su disposición para enfrentar nuevos desafíos lo convierten en un recurso invaluable en cualquier entorno empresarial.
Además de su experiencia profesional, Alejandro ha compartido su conocimiento y experiencia como instructor en la Asociación Americana de Geólogos Petroleros (AAPG), donde ha impartido cursos relacionados con la auditoría QHSE en la industria petrolera, contribuyendo al desarrollo de futuros profesionales del sector.
En resumen, Alejandro Levy es un Project Manager y Auditor Técnico con una destacada carrera en la industria de hidrocarburos. Su compromiso con la calidad, la seguridad y la sostenibilidad, respaldado por una sólida formación y certificaciones, lo convierte en un líder valioso y un educador apasionado en su campo.
Introducción y fundamentos de las normas de seguridad del oil & gas (3 horas)
Objetivo: Introducir a los participantes en los principios fundamentales de la seguridad laboral en la industria petrolera, destacando el rol de las normas OSHA e ISO 45001 y la evolución de cada una de ellas.
Contenidos:
1.1. Contexto normativo en el sector Oil & Gas: Historia y evolución de la seguridad laboral desde OSHA hacia ISO 45001.
1.2. Características clave: Comparativa entre OSHA (enfoque prescriptivo) e ISO 45001 (sistema integral de gestión).
1.3. Desafíos específicos del sector: Identificación de riesgos laborales en exploración, producción, transporte y refinación.
1.4. Liderazgo en seguridad laboral: El papel de los líderes para garantizar una cultura preventiva y cumplimiento normativo.
Ejercicio práctico:
Identificar los principales riesgos laborales en un caso de operación petrolera y proponer estrategias iniciales de control, considerando las fortalezas de ambas normativas.
Metodología:
Sesión teórica interactiva con análisis de casos históricos y discusión grupal sobre la aplicabilidad de OSHA e ISO 45001 en escenarios reales del sector petrolero.
strategias de liderazgo para fomentar una cultura de seguridad bajo ISO 45001 (3 horas)
Objetivo: Capacitar a los participantes para liderar la implementación de sistemas de seguridad basados en ISO 45001, adaptados a las operaciones en el sector petrolero.
Contenidos:
2.1. Liderazgo según ISO 45001: Responsabilidades de la alta dirección en la promoción de una cultura de seguridad.
2.2. Participación de los trabajadores: Estrategias para fomentar la consulta activa y la colaboración en seguridad laboral.
2.3. Gestión de riesgos en el sector Oil & Gas: Identificación de peligros específicos en exploración, producción, transporte y refinación.
2.4. Diseño de planes de acción: Cómo liderar la planificación de seguridad para prevenir incidentes y garantizar el cumplimiento normativo.
Ejercicio práctico:
Desarrollo de un plan de liderazgo para implementar un sistema de seguridad en un proyecto (ej.: proyecto de exploración o refinación, o de elección), considerando los desafíos específicos del sector.
Metodología:
Talleres colaborativos con simulación de incidentes y estrategias correctivas aplicadas a las operaciones upstream y midstream.
Gestión integral de seguridad laboral bajo ISO 45001 (3 horas)
Objetivo: Enseñar a los participantes cómo implementar sistemas de gestión de seguridad laboral basados en ISO 45001, adaptados a los riesgos específicos de las operaciones midstream y downstream en la industria petrolera.
Contenidos:
3.1. Principios de ISO 45001: Liderazgo, consulta, participación y mejora continua como pilares del sistema de gestión.
3.2. Identificación y evaluación de riesgos: Aplicación práctica en transporte, almacenamiento y refinación de hidrocarburos.
3.3. Estrategias de prevención y control: Diseño de planes de acción específicos para operaciones midstream y downstream.
3.4. Integración con la gestión organizacional: Cómo alinear la seguridad laboral con los objetivos estratégicos del negocio.
Ejercicio práctico:
Taller para diseñar un sistema de gestión de seguridad aplicable a un caso práctico (por ej., transporte o refinación, o tema de elección) utilizando los principios y herramientas de ISO 45001.
Metodología:
Trabajo en equipo para analizar riesgos, proponer medidas correctivas y desarrollar estrategias de mejora continua aplicadas a un contexto operativo real.
Comparativa y aplicación estratégica de normas OSHA e ISO 45001 (3 horas)
Objetivo: Analizar las diferencias clave entre OSHA e ISO 45001 y desarrollar estrategias prácticas para su aplicación en diferentes contextos operativos dentro de la industria petrolera.
Contenidos:
4.1. Comparativa normativa:
- OSHA: requisitos legales, alcance limitado y enfoque prescriptivo.
- ISO 45001: enfoque integral, flexibilidad y mejora continua.
4.2. Cuándo y cómo aplicar cada norma: Contextos específicos en exploración, transporte y refinación.
4.3. Integración práctica: Estrategias para empresas que operan en mercados internacionales con requisitos mixtos.
4.4. Herramientas para el cumplimiento normativo: Uso de tecnologías y sistemas de gestión para garantizar alineación con ambas normativas.
Ejercicio práctico:
Estudio de casos: selección de la norma adecuada según el tipo de operación (upstream, midstream o downstream) y desarrollo de un plan de cumplimiento.
Metodología:
Trabajo en equipos para analizar escenarios específicos y proponer estrategias diferenciadas basadas en los principios de ambas normativas.
Diseño e implementación de un sistema de gestión integral (3 HORAS)
Objetivo: Consolidar el aprendizaje mediante la creación de un sistema de gestión de seguridad laboral que integre los principios de ISO 45001, adaptado a las necesidades específicas del sector petrolero.
Contenidos:
5.1. Resumen de conceptos clave:
- Liderazgo, gestión de riesgos y mejora continua bajo ISO 45001.
- Comparativa final: lecciones aprendidas de OSHA e ISO 45001.
5.2. Creación de un sistema integral:
- Diseño de un sistema de gestión híbrido para operaciones upstream, midstream o downstream.
- Incorporación de herramientas tecnológicas y procesos de monitoreo.
5.3. Plan de acción estratégico: Implementación y seguimiento de un sistema de seguridad en la industria petrolera.
Ejercicio práctico:
Trabajo grupal: desarrollo y presentación de un plan integral de gestión de seguridad para un caso práctico, que aborde riesgos específicos y utilice estrategias alineadas con ISO 45001.
Retroalimentación en tiempo real: discusión y evaluación de los proyectos presentados.
Metodología:
Presentaciones grupales, debate crítico y asesoramiento para perfeccionar los sistemas diseñados.
Comparte el producto en tus redes sociales
Colombia
Chile
Colombia
Ecuador
Perú
Copyrights © 2025