Fecha:Tuesday 26 Nov de 2024
Gestor:INSTITUTO ISIEN
El diseño y construcción de pozos es un proceso sistemático y ordenado que incluye al yacimiento, al pozo y las instalaciones de producción en superficie; permitiendo así su explotación racional en forma segura y al menor costo posible.
En primer lugar, se define el uso y tipo de pozo; luego se plantean los objetivos que maneja la corporación, la unidad de exploración y producción, la cual requiere de uno o más puntos para ubicar la trayectoria que debe seguir un pozo. Una coordenada nos indicará la posición desde la cual se inicia la perforación y otra que nos indicará el punto en el que se localiza el objetivo, definiendo así si el pozo será vertical o direccional; y finalmente los objetivos de la gerencia de perforación.
Una vez evaluados los objetivos de todas las partes involucradas, se contabiliza la complejidad del proyecto, por medio de una matriz de yacimiento y matriz de la perforación.
Basados en los resultados obtenidos, se debe realizar un análisis de la geología, de las propiedades de las rocas y de los fluidos del área en la cual se planea perforar, y se recopila Información de los pozos vecinos a la localización, con el objetivo de realizar un resumen operacional de cada uno de ellos.
Determinados estos requerimientos, comienza el diseño de la arquitectura del pozo, la cual Comprende un estudio de opciones en cuanto a la visión y definición de la geometría del hoyo revestidores, tipos de fluidos, completación final del pozo y, posteriormente, se estima la presión de poros y de fractura por medio de registros. Esta fase es conocida con el nombre de Ingeniería Conceptual.
Posteriormente, se aplica el conjunto de herramientas para el diseño mecánico del pozo, con el fin de establecer la trayectoria del mismo, visualizar los puntos de asentamiento de los revestidores y luego, hacer la selección de los mismos, según su capacidad de resistencia se plantea, además, la procura de materiales; se hace un estimado de costo de los equipos mayores y del proyecto en general y de tiempo de ejecución del proyecto, basados en las mejores prácticas de los pozos vecinos, considerando así los pronósticos geológicos. Este proceso es nombrado como la fase de ingeniería básica.
Finalmente, se lleva a cabo la ingeniería de diseño, en la cual se afinan todos los parámetros de la arquitectura del pozo se definen los registros y núcleos a ser tomados y se profundiza en una estimación de los costos más importantes, debido a que, con estos, se toma la decisión definitiva de continuar con las fases más costosas del proyecto; estimando también el tiempo. Luego se establece operacionalmente las posibles intervenciones futuras en el pozo, para cambios en la completación, requerimientos de sistemas de levantamiento artificial.
Por último, se realiza un programa para cada fase de ejecución del pozo; y se presenta un análisis de rentabilidad, que comprende los riesgos asociados a la construcción del mismo y una evaluación económica del proyecto.
Ejecución y puesta en operación.
La tubería de revestimiento es una parte esencial de la perforación y terminación del pozo esta forma un conducto desde la profundidad deseada hasta la superficie.
Los diseños más comunes contemplan las siguientes tuberías de revestimiento:
1. Tubería de revestimiento conductora
2. Tubería de revestimiento superficial
3. Tubería de revestimiento intermedia
4. Tubería de revestimiento de explotación
Construir un pozo petrolero es el proceso de perforar, evaluar su prospectividad durante su perforación o al llegar a la profundidad final y completarlo, en forma segura y rentable para la producción de hidrocarburos, inyección de fluidos, investigación, pozo piloto, entre otros propósitos.
Referencias
Autor del artículo: ING. YUSBELYS GOMEZ VALBUENA
Editores: Standard Business University
Tenemos un curso diseñado para fortalecer tus habilidades en el diseño y construcción de pozos petroleros, enfocado en las mejores prácticas de la industria. Conoce más del curso